Acerca de la AEMA
- Bulgarian (bg)
- Czech (cs)
- Danish (da)
- German (de)
- Greek (el)
- English (en)
- Spanish (es)
- Estonian (et)
- Finnish (fi)
- French (fr)
- Irish Gaelic (ga)
- Croatian (hr)
- Hungarian (hu)
- Icelandic (is)
- Italian (it)
- Lithuanian (lt)
- Latvian (lv)
- Maltese (mt)
- Dutch (nl)
- Norwegian (no)
- Polish (pl)
- Portuguese (pt)
- Romanian (ro)
- Slovak (sk)
- Slovenian (sl)
- Swedish (sv)
- Turkish (tr)
El Reglamento por el que se crea la AEMA fue adoptado por la Unión Europea en 1990. Entró en vigor a finales de 1993, inmediatamente después de que se decidiera establecer su sede en Copenhague, aunque hasta 1994 no se empezó a trabajar a pleno rendimiento. El Reglamento establecía también la creación de la Red europea de información y observación del medio ambiente (Eionet).
El mandato de la AEMA incluye lo siguiente:
- Facilitar a la UE y a los países miembros la toma de decisiones informadas sobre la mejora del medio ambiente, integrando las consideraciones medioambientales en las políticas económicas, en aras de la sostenibilidad
- Coordinar la Red europea de información y observación del medio ambiente (Eionet)
La AEMA cuenta ahora con 32 Estados miembros y seis países colaboradores. La Red europea de información y observación del medio ambiente (Eionet) es una red de asociación entre la AEMA y sus países miembros y colaboradores. La Agencia tiene la responsabilidad de desarrollar esta red y coordinar sus actividades. Para ello, la Agencia trabaja en estrecha colaboración con los Puntos Focales Nacionales (suelen ser las agencias nacionales de medio ambiente o los ministerios de medio ambiente), encargados de coordinar las redes nacionales, que comprenden unas 350 instituciones.
Entre los clientes principales figuran las instituciones de la Unión Europea — la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo— y nuestros países miembros. Además de a este grupo central de actores de las políticas europeas, prestamos también servicios a otras instituciones comunitarias, como el Comité Económico y Social y el Comité de las Regiones.
Otros usuarios destacados de nuestra información son la comunidad empresarial, el mundo académico, las organizaciones no gubernamentales y otros sectores de la sociedad civil. Hacemos lo posible para establecer una comunicación bilateral con nuestros clientes, para identificar correctamente sus necesidades de información y garantizar que la información proporcionada se entiende y se utiliza.
Permalinks
- Permalink to this version
- eb5924238ee755be413692cd377de285
- Permalink to latest version
- A46KNPWDYV
Geographic coverage
For references, please go to https://www.eea.europa.eu/es/about-us/who/who-we-are or scan the QR code.
PDF generated on 28/01/2023 14:16
Acciones de Documentos
Compartir con otros usuarios