Comunicados de prensa
- Bulgarian (bg)
- Czech (cs)
- Danish (da)
- German (de)
- Greek (el)
- English (en)
- Spanish (es)
- Estonian (et)
- Finnish (fi)
- French (fr)
- Hungarian (hu)
- Icelandic (is)
- Italian (it)
- Lithuanian (lt)
- Latvian (lv)
- Maltese (mt)
- Dutch (nl)
- Norwegian (no)
- Polish (pl)
- Portuguese (pt)
- Romanian (ro)
- Slovak (sk)
- Slovenian (sl)
- Swedish (sv)
- Turkish (tr)
-
Cuarenta años de inversiones han mejorado la calidad de las aguas de baño de Europa — 20/05/2016
- Los esfuerzos de la Unión Europea para garantizar unas aguas de baño limpias y sanas comenzaron hace cuarenta años, con la adopción de la primera Directiva sobre las aguas de baño. El informe anual sobre las aguas de baño, publicado hoy, pone de manifiesto el valor de la legislación y de los años de inversiones en infraestructuras de tratamiento de aguas residuales y otras medidas de reducción de la contaminación. Muestra que la calidad de las aguas de baño ha ido mejorando constantemente a lo largo del tiempo, de manera que en 2015 el 96 % de las zonas de baño controladas en la UE cumplió las normas mínimas de calidad del agua.
-
Muchos europeos siguen expuestos a una contaminación atmosférica nociva — 26/11/2015
- En Europa la contaminación atmosférica es el mayor riesgo medioambiental individual para la salud. Reduce la esperanza de vida de las personas y contribuye a la aparición de enfermedades graves como afecciones cardíacas, problemas respiratorios y cáncer. Un nuevo informe publicado hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) estima que la contaminación atmosférica sigue siendo responsable de más de 430 000 muertes prematuras en Europa.
-
Los europeos siguen disfrutando de una aguas de baño de gran calidad — 13/05/2015
- El 95 % de las zonas de baño controladas en la Unión Europea cumplió en 2014 las normas mínimas de calidad del agua. La calidad del agua fue excelente en el 83 % de las zonas, lo que supone un aumento de casi 1 punto porcentual en comparación con 2013.
-
El medio ambiente en Europa en 2015: el bienestar futuro depende de medidas más audaces en materia de política, conocimiento, inversión e innovación — 24/02/2015
- Las políticas europeas en materia de medioambiente y clima han generado beneficios sustanciales, pues se ha mejorado la calidad de vida y del medio ambiente y, al mismo tiempo, han aportado innovación, creación de empleo y crecimiento. A pesar de estas mejoras, Europa todavía se enfrenta a continuos y crecientes desafíos medioambientales. Para abordarlos, serán necesarios cambios fundamentales en los sistemas de producción y consumo, que son la causa principal de los problemas medioambientales.
-
Gracias a sus políticas, la Unión Europea está en vías de alcanzar los objetivos que se marcó para 2020 en materia de clima y energía pero se necesitan más esfuerzos de cara a 2030 — 28/10/2014
- Según un nuevo estudio de la Agencia Europa de Medio Ambiente (AEMA), entre 2012 y 2013, las emisiones de gases de efecto invernadero descendieron casi un 2 % en la Unión Europea (UE), de modo que ya casi se ha logrado el objetivo de reducción para 2020. La UE también va por el buen camino en la consecución de otros dos objetivos dirigidos a promover las energías renovables y la eficiencia energética para el mismo año.
-
Excelente calidad del agua en la mayor parte de las zonas de baño de Europa — 23/05/2014
- El agua de las playas, ríos y lagos europeos fue en general de gran calidad en 2013, ya que más del 95 % de esas zonas reunía los requisitos mínimos. Los datos indican que las aguas de baño costeras obtuvieron resultados ligeramente mejores que las aguas de baño interiores.
-
Ciudades líderes que cambian el transporte y mejoran la calidad de vida — 02/12/2013
- Muchas ciudades europeas están cambiando, según un nuevo informe que apunta a una rápida transformación en el transporte urbano de algunas zonas. Mientras que el uso de la bicicleta y un eficiente transporte público pasan a ser norma en algunas áreas urbanas, el sector del transporte sigue contribuyendo de forma importante a los excesivos niveles de gases de efecto invernadero, contaminación del aire y ruido, añade el informe.
-
La contaminación atmosférica sigue ocasionando daños a la salud humana en Europa — 14/10/2013
- En torno al 90 % de la población urbana de la Unión Europea (UE) está expuesta a concentraciones de alguno de los contaminantes atmosféricos más perjudiciales que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera nocivas para la salud. Así se desprende del último estudio sobre la calidad del aire en Europa, publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
-
La calidad de las aguas de baño de Europa sigue mejorando — 21/05/2013
- El 94% de las zonas de baño de la Unión Europa cumple las normas mínimas de calidad del agua, según el informe anual de la Agencia Europea de Medio Ambiente sobre la calidad de las aguas de baño de Europa. La calidad del agua es excelente en el 78 % de las zonas de baño, y casi un 2 % más de zonas de baño que el año pasado cumplen los requisitos mínimos.
-
Europa debe adaptarse para mantenerse a la delantera del cambio climático — 28/04/2013
- A medida que Europa vaya sufriendo los efectos del calentamiento climático, los viticultores del continente podrían verse obligados a cambiar el tipo de uva que cultivan o la ubicación de los viñedos, incluso en ciertos casos a trasladar la producción a otras zonas. Es solo un ejemplo de las necesidades de adaptación al cambio climático de la economía y la sociedad europea, según el análisis que se desprende de un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
-
Las mayores tasas de reciclado se registran en Austria y Alemania, pero el Reino Unido e Irlanda muestran un aumento más rápido — 18/03/2013
- Austria, Alemania y Bélgica son los países que reciclaron la mayor proporción de residuos urbanos en Europa en 2010. Si bien algunos países han logrado un rápido aumento de las tasas de reciclado, Europa sigue desperdiciando grandes cantidades de valiosos recursos enviándolos a los vertederos, y muchos países corren el riesgo de incumplir los objetivos de reciclado que exige la ley.
-
Reducir el coste sanitario de 45 000 millones de euros consecuencia de la contaminación procedente de los camiones — 27/02/2013
- Los gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías (camiones) deberían reflejar los diversos efectos sobre la salud de la contaminación del tráfico en los distintos países europeos. Esto significa que, en algunos países, los gravámenes deberían ser mucho más elevados que en otros, según los análisis de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
-
La contaminación del tráfico sigue siendo nociva para la salud en muchas partes de Europa — 26/11/2012
- El transporte en Europa genera niveles perjudiciales de contaminantes atmosféricos y una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. Muchos de los problemas ambientales ocasionados pueden corregirse con un mayor esfuerzo para alcanzar los nuevos objetivos de la UE, según el último informe publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
-
La evidencia de cambio climático en Europa confirma la necesidad urgente de adaptarse — 20/11/2012
- El cambio climático está afectando a todas las regiones de Europa y tiene efectos muy diversos en la sociedad y el medio ambiente. Se prevé que los impactos aumenten en el futuro, pudiendo originar elevados costes, según la última evaluación publicada hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente.
-
Gases de efecto invernadero en la UE en 2011: más países en vías de cumplir los objetivos de Kioto, las emisiones descienden un 2,5 % — 19/10/2012
- Las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea (UE) descendieron por término medio un 2,5 % entre 2010 y 2011, si bien aumentaron en varios países. Según dos informes publicados por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), casi todos los países europeos avanzan en el cumplimiento de sus compromisos en el marco del Protocolo de Kioto.
-
Numerosos europeos siguen expuestos a contaminantes atmosféricos nocivos — 24/09/2012
- Casi un tercio de los habitantes de las ciudades de Europa está expuesto a concentraciones excesivas de partículas en suspensión en la atmósfera. Estas partículas se cuentan entre los contaminantes más importantes desde el punto de vista de los daños que provocan en la salud humana, al penetrar en zonas sensibles de las vías respiratorias. La UE ha avanzado a lo largo de las últimas décadas en la reducción de los contaminantes atmosféricos que causan acidificación, pero un nuevo informe publicado hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) indica que muchas zonas de Europa sufren problemas persistentes con las concentraciones de partículas al aire libre y el ozono troposférico.
-
Agua limpia en la mayoría de los destinos vacacionales de la UE — 22/05/2012
- Buenas noticias para los que están planeando unas vacaciones de playa en Europa este verano. El 92,1 % de las aguas de baño de la Unión Europea cumple ya las normas mínimas de calidad del agua establecidas por la Directiva relativa a las aguas de baño. Es el caso, por ejemplo, del Lago Serpentine de Londres, en el que se celebrarán varias competiciones olímpicas, como el maratón de natación en aguas abiertas y la prueba de natación del triatlón.
-
Europa tiene que hacer un uso más eficiente del agua — 07/03/2012
- Según un nuevo informe elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), Europa debe redoblar esfuerzos para hacer un uso más eficiente del agua y evitar que su economía se vea afectada. El uso ineficaz del agua tiene efectos negativos en los recursos de los que dependen los ecosistemas y las personas, dos elementos esenciales para la productividad y la seguridad europeas.
-
Concurso de vídeos para los jóvenes: comparte tu visión de un futuro sostenible y gana premios en metálico — 08/02/2012
- ¿Cuál es tu visión de un estilo de vida sostenible de aquí a veinte años? El concurso "Generación 92" brinda a los jóvenes europeos nacidos en 1991, 1992 ó 1993 la oportunidad de presentar, a través de un vídeo, su visión de un futuro sostenible. A los ganadores se les invitará a participar en un acto sobre desarrollo sostenible que se celebrará el 5 de junio en Copenhague. Los mejores vídeos recibirán premios en metálico por un total de 6.000 euros. El plazo de presentación comienza el 1 de marzo y finaliza el 2 de abril.
-
La AEMA revela que la contaminación atmosférica industrial le costó a Europa hasta 169.000 millones de euros en 2009 — 23/11/2011
- La contaminación atmosférica procedente de los 10.000 complejos contaminantes más grandes de Europa les costó a los ciudadanos entre 102.000 y 169.000 millones de euros en 2009. Esta es una de las conclusiones contenidas en un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), que analizó los costes de los perjuicios para la salud y el medio ambiente ocasionados por la contaminación atmosférica. La mitad del coste total de los daños medioambientales, entre 51.000 y 85.000 millones de euros, fue provocado por 191 complejos industriales.
-
Hace falta más ambición en el sector europeo del transporte para cumplir los objetivos — 09/11/2011
- Durante 2009 disminuyeron las emisiones de muchos contaminantes generados por el transporte. Ahora bien, según el último informe anual sobre las emisiones del transporte publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), esta reducción podría ser sólo consecuencia pasajera de la recisión económica. El Mecanismo de Información sobre el Transporte y el Medio Ambiente (TERM) que estudia los impactos medioambientales del transporte, incluye por primera vez un amplio conjunto de objetivos cuantitativos propuestos por la hoja de ruta del transporte de la Comisión Europea anunciada en 2011.
-
La evaluación paneuropea se pregunta: ¿Qué sabemos del agua y la economía verde?’ — 07/09/2011
- Los ministros se reunirán hoy en Astana, Kazajistán, para analizar temas relacionados con el agua y avanzar hacia una economía más sostenible en la VII Conferencia Ministerial ‘Medio Ambiente para Europa’, del 21 al 23 de septiembre de 2001. Como medida de apoyo para la Conferencia, la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) publicará un innovador informe conocido como Evaluación de Evaluaciones, que recomienda medidas para que la información y la elaboración de las políticas medioambientales estén más estrechamente alineadas.
-
Medio ambiente: la calidad de las aguas de baño sigue siendo alta en la UE — 15/06/2011
- La calidad de las aguas de baño, aún siendo globalmente alta, descendió ligeramente en Europa entre 2009 y 2010. Nueve de cada diez zonas de baño cumplen actualmente los requisitos mínimos.
-
Medio ambiente: la publicación de unos nuevos mapas ofrece a los europeos una visión más cercana de la contaminación atmosférica procedente de fuentes difusas — 25/05/2011
- El registro europeo tiene por objeto ayudar a los ciudadanos a participar activamente en las decisiones que atañen al medio ambiente. Los 32 nuevos mapas en línea publicados hoy por la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente, en estrecha colaboración con el Centro Común de Investigación, que es el servicio científico interno de la Comisión, permiten por primera vez a los ciudadanos europeos localizar las principales fuentes difusas de contaminación atmosférica, como lo son el transporte y la aviación. Este conjunto de mapas muestra los puntos de emisión de contaminantes tales como los óxidos de nitrógeno o las partículas y viene a complementar los datos que ya ofrece actualmente el Registro europeo de emisiones y transferencias de contaminantes (PRTR en sus siglas inglesas) sobre las emisiones que producen las distintas plantas industriales.
-
¿Mariposas o crecimiento económico? ¡Europa puede tener ambas cosas! — 17/11/2010
- La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha presentado hoy su cuarto Informe sobre el estado y las perspectivas del medio ambiente —SOER2010— una exhaustiva evaluación de cómo y por qué está cambiando el medio ambiente europeo, y qué hacemos al respecto. El SOER 2010 llega a la conclusión de que un enfoque integrado para convertir Europa en una economía verde y eficiente con los recursos no sólo dará lugar a un medio ambiente sano, sino que impulsará la prosperidad y la cohesión social.
-
La calidad de las aguas de baño de la UE sigue siendo alta — 09/06/2010
- Unas aguas de baño limpias son vitales para sectores económicos fundamentales como el turismo, así como para la vida vegetal y animal. El informe anual sobre las aguas de baño presentado por la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente indica que el 96 % de las zonas de baño costeras y el 90 % de las de ríos y lagos cumplieron las normas mínimas en 2009. También explica dónde obtener información detallada y actualizada sobre las zonas de baño.
-
¿Es el transporte europeo cada vez más ecológico? Sólo en parte. — 19/04/2010
- Aunque los avances tecnológicos permiten fabricar vehículos más limpios, sigue aumentando la cantidad de personas y mercancías que recorren distancias cada vez más largas, contrarrestando así lo que se gana en eficiencia. Basándose en un análisis de las tendencias a largo plazo, un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) aboga por una visión clara que defina el sistema de transporte europeo para 2050, y unas políticas coherentes para conseguirlo.
-
La biodiversidad, el cambio climático y tú — 18/03/2010
- Señales de la AEMA 2010: historias que hablan de personas en su entorno
-
Contaminación: el nuevo registro europeo da acceso público a la información sobre las emisiones de las instalaciones industriales europeas — 09/11/2009
- La Comisión Europea y la Agencia Europea del Medio Ambiente han puesto en marcha hoy un nuevo y exhaustivo registro europeo de emisiones y transferencias de contaminantes (E-PRTR). El registro recoge información sobre las emisiones de contaminantes a la atmósfera, las aguas y el suelo por parte de las instalaciones industriales en toda Europa. También recoge datos anuales relativos a 91 substancias y abarca más de 24 000 instalaciones dedicadas a 65 tipos de actividad económica. Asimismo facilita información relativa, por ejemplo, a la cantidad y al tipo de residuos transferidos de las instalaciones a los centros de tratamiento de residuos, tanto dentro como fuera de cada país.
-
Las emisiones no industriales son clave para alcanzar los objetivos de Kyoto — 06/11/2009
- Un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado hoy revela que la Unión Europea y todos los Estados miembros salvo uno están en vías de cumplir los compromisos del Protocolo de Kyoto de limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
La calidad de las aguas de baño mejora en la UE — 26/05/2009
- El informe anual sobre las aguas de baño presentado hoy por la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente revela que, en 2008, la inmensa mayoría de las zonas de baño de la Unión Europea cumplía las normas de higiene comunitarias. Durante esa temporada, cerca del 96 % de las zonas de baño costeras y el 92 % de las zonas de baño en ríos y lagos cumplían las normas mínimas. El informe proporciona información sobre la calidad del agua que resulta sumamente útil para los millones de personas que visitan las playas europeas cada verano.
-
Europa necesita orientar su política de transporte en la dirección adecuada — 26/03/2009
- El sector del transporte en Europa sigue contribuyendo con diferencia a las emisiones de gases de efecto invernadero, a la mala calidad del aire y al ruido, además de que se siguen utilizando los modos menos eficaces para el transporte de personas y mercancías.
-
Sequía y consumo excesivo de agua en Europa — 03/03/2009
- Desde los campos de golf hasta el sector editorial, desde el aceite de oliva hasta las vacunas, todos cuantos bienes y servicios precisamos para nuestra vida cotidiana dependen de un recurso vital: el agua. Un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) confirma que en numerosos lugares de Europa el uso que se hace del agua es insostenible, y brinda recomendaciones para un nuevo enfoque en la gestión de los recursos hídricos.
-
El sistema energético actual no es una opción — 20/11/2008
- El 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa aún provienen del sector energético, como subraya un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado hoy. El sector continúa ejerciendo un impacto significativo sobre el medio ambiente, pese a que la mayor eficiencia en la producción de electricidad y calor, así como la mayor proporción de fuentes de energía renovables, y la sustitución del carbón y el petróleo por el gas, están contribuyendo paulatinamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica en Europa.
-
La UE-15, camino de cumplir su objetivo de Kyoto, pese a resultados dispares a nivel nacional — 15/10/2008
- La UE-15 puede cumplir su objetivo colectivo de recortar las emisiones de gases de efecto invernadero en un 8 % durante el período 2008-2012. Parte de esta disminución vendría de proyectos de reducción de emisiones que los Estados miembros financiarán en otros países, según un nuevo informe elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
-
La UE no logra reducir las emisiones derivadas del transporte: hacen falta mejoras sustanciales y objetivos claros — 19/02/2008
- El sector del transporte de la UE debe aplicar medidas rigurosas para ayudar a Europa a cumplir sus objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero, según se afirma en un nuevo informe publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente.
-
La UE al alcance de los objetivos de Kyoto — 22/11/2007
- La Europa de los Quince puede cumplir, e incluso sobrepasar, su objetivo de Kyoto para 2012, consistente en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al 8 % por debajo de los niveles de 1990, si los Estados miembros aplican ahora todas las políticas adicionales previstas, según señala un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) hecho público hoy en Copenhague.
-
Los Ministros deben aunar fuerzas para conseguir un medio ambiente saludable en la región paneuropea — 28/09/2007
- La política medioambiental en la región paneuropea se ve lastrada por carencias informativas y deficiencias en su aplicación, según se desprende del último informe que la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha dado a conocer hoy.
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeron en la UE en 2005 — 13/06/2007
- Las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático se redujeron entre 2004 y 2005, según el informe del Inventario anual de gases de efecto invernadero de la Comunidad Europea elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), con sede en Copenhague.
-
Transportes — de nuevo a la cola en el cumplimiento de Kyoto — 22/02/2007
- De acuerdo con un nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), publicado hoy en Copenhague, las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte siguen siendo un obstáculo fundamental, aunque evitable, para que la UE alcance sus objetivos de Kioto marcados en relación con el cambio climático.
-
La expansión urbana descontrolada - un desafío que Europa ignora — 22/11/2006
- Se necesita una política a nivel europeo que marque las pautas de una planificación urbana eficaz
-
La Unión Europea debe tomar medidas urgentes para cumplir los objetivos de Kyoto — 26/10/2006
- Según un reciente informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), si la UE-15 desea cumplir los objetivos colectivos establecidos en el Protocolo de Kyoto, todos los Estados miembros deben tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
-
Nuevo sistema de vigilancia de la contaminación atmosférica por internet — 18/07/2006
- Ozone Web ("La web del ozono") es una nueva herramienta de internet presentada hoy en Copenhague por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) que ofrece a los usuarios por primera vez la posibilidad de comprobar y hacer un seguimiento de los episodios de ozono en la baja atmósfera a escala paneuropea.
-
El litoral europeo se encuentra al borde de un daño medioambiental 'irreversible' — 03/07/2006
- Las características medioambientales únicas del litoral Europeo se ven cada vez más amenazadas por su propia popularidad, según pone de relieve un nuevo informe que la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha dado a conocer hoy en Copenhague.
-
Las políticas energéticas de Europa tienen que ser respetuosas con el medio ambiente — 27/06/2006
- Europa necesita un marco de políticas integradas que equilibre los objetivos de la seguridad energética y la competitividad con la política medioambiental, según un nuevo informe hecho público hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), con sede en Copenhague.
-
Aumenta la preocupación en Europa: el cambio climático encabeza la lista de retos medioambientales — 29/11/2005
- Los responsables políticos, las empresas y los ciudadanos deben actuar ahora para resolver una serie de cuestiones medioambientales, de lo contrario pagarán un alto precio en el futuro
-
Necesidad de aplicar la legislación medioambiental para proteger a la región mediterránea — 08/11/2005
- Según un informe, al impacto de la contaminación y la explotación de los recursos marinos se suman ahora nuevos riesgos para el medio ambiente
-
Juego de ordenador gratuito sobre medio ambiente en 26 idiomas — 25/08/2005
- Los aficionados a los juegos de ordenador de toda Europa pueden a partir de ahora jugar a la vez que aprenden sobre el medio ambiente. La Agencia Europea de Medio Ambiente, con sede en Copenhague, ha presentado el juego de ordenador Honoloko en 26 idiomas, que puede encontrarse en Internet y es de uso gratuito.
-
Europa puede conseguir un futuro de bajas emisiones — 29/06/2005
- La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) con sede en Copenhague ha identificado las vías para lograr la contribución Europea a un objetivo de cambio climático mundial.
-
El incremento de la producción de electricidad genera una elevación de las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE durante 2003 — 21/06/2005
- Tras el descenso registrado en 2002, las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyentes al cambio climático se han incrementado en la Unión Europea durante 2003. El incremento de las emisiones en los antiguos 15 Estados miembros (UE -15) fue de 53 millones de toneladas (1,3%) entre 2002 y 2003. El total de las emisiones en la UE 25 se incrementó en un 1,5%, afirma el último informe anual sobre emisiones de gases de efecto invernadero elaborado por la Agencia Europea del Medio Ambiente.
-
Las proyecciones muestran que la UE puede cumplir el objetivo marcado en Kioto si las medidas y proyectos planificados se llevan a la práctica en su totalidad. — 21/12/2004
- La Unión Europea reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero ligeramente por encima de lo exigido en el Protocolo de Kioto a condición de que los Estados miembros pongan en práctica todas las políticas, medidas y proyectos en planificación vinculados a terceros países y a condición de que varios de dichos Estados miembros reduzcan sus emisiones por encima del nivel al que están obligados.
-
La AEMA presenta el primer mapa digital de los paisajes cambiantes de Europa — 17/11/2004
- Hoy ha tenido lugar la presentación del primer mapa digital de los múltiples cambios sobrevenidos en los paisajes europeos desde 1990. De este modo, los responsables políticos han podido extraer conclusiones respecto a las consecuencias de sus decisiones en materias como la agricultura o el transporte sobre los limitados recursos del suelo en la región y sobre el medio ambiente en general.
-
Las pobres normas de ensayo europeas subestiman la contaminación atmosférica provocada por los automóviles — 19/10/2004
- Estándares inadecuados en los controles de contaminación son la causa de que se subestimen las emisiones contaminantes del aire producidas por los automóviles nuevos, y hay pruebas que indican que muchos propietarios de automóviles diesel agravan la situación al modificar el motor para aumentar su potencia, según advierte hoy la Agencia Europea de Medio Ambiente.
-
Europa necesita estrategias de adaptación para limitar los efectos del cambio climático — 18/08/2004
- Tormentas, inundaciones, sequías y otras condiciones meteorológicas extremas cada vez más frecuentes y económicamente gravosas. Mayor pluviosidad en el norte de Europa, pero un clima más seco en el sur, que podría ser una amenaza para la agricultura en algunas zonas. Olas de calor cada vez más frecuentes e intensas, que suponen un riesgo de muerte para las personas ancianas y las más débiles. Deshielo de los glaciares, con la probable desaparición de tres cuartos de los existentes en los Alpes suizos de aquí a 2050. Ascenso del nivel del mar durante los próximo siglos.
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE15 disminuyen tras dos años de aumento — 15/07/2004
- Las emisiones de gases de efecto invernadero contribuyentes al cambio climático han disminuido ligeramente en la Unión Europea tras dos años de aumento, con lo cual la UE se acerca un poco más al objetivo de reducción del 8 % en los próximos ocho años.
-
Se necesita una mejor información para acabar con "la experimentación a gran escala con la salud de los niños", afirma la Directora de la AEMA — 24/06/2004
- Se necesita más y mejor información sobre los efectos de los contaminantes medioambientales en los niños si la sociedad quiere acabar con "la experimentación a gran escala con su salud," ha afirmado hoy la Profesora Jacqueline McGlade, Directora Ejecutiva de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
-
La Unión Europea necesita fijarse objetivos en materia de energías renovables para 2020, afirma la Directora de la AEMA — 03/06/2004
- La Directora Ejecutiva de la AEMA, Prof. Jacqueline McGlade, afirmaba hoy que la Unión Europea necesita fijarse objetivos en materia de energías renovables para 2020 si quiere contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a ofrecer a los mercados de la energía una seguridad en la inversión a largo plazo.
-
Las zonas agrícolas de gran valor natural necesitan un mayor apoyo para evitar la pérdida de especies — 29/04/2004
- La Unión Europea no alcanzará el objetivo de detener la pérdida de especies en 2010 si no hace más para evitar la reducción de sus zonas agrícolas de mayor riqueza natural, según anunciaron hoy la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y el Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA).
-
Las medidas nacionales tomadas o planificadas hasta el momento no bastan para cumplir los objetivos de la UE en materia de emisiones climáticas — 02/12/2003
- La Unión Europea y muchos de sus Estados miembros no cumplirán los objetivos marcados en el Protocolo de Kioto para limitar la emisión de gases de efecto invernadero si sólo se aplican las políticas nacionales y las medidas puestas en marcha o planificadas hasta el momento, según las nuevas previsiones de las que dispone la Agencia Europea de Medio Ambiente.
-
La mayor parte de los países de Europa central y oriental van por buen camino para cumplir los objetivos del Protocolo de Kioto en materia de emisiones — 02/12/2003
- Siete de los países de Europa central y oriental que se integrarán en la Unión Europea van por buen camino para conseguir los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero correspondientes al Protocolo de Kioto sobre el cambio climático. Además, según sus últimas previsiones, en la mayor parte de los casos lo harían con un amplio margen.
-
En general, la calidad del agua en Europa está mejorando pero la agricultura sigue siendo el principal desafío — 27/11/2003
- En general, la protección y la calidad del agua en Europa están mejorando pero apenas se puede hablar de avances en la lucha contra algunos tipos de contaminación o contra el consumo excesivo de agua en algunas regiones; ambos aspectos están estrechamente relacionados con la agricultura.
-
Los avances conseguidos en materia de medio ambiente en Europa corren peligro debido a las actividades económicas no sostenibles — 12/05/2003
- La situación del medio ambiente en Europa ha mejorado en diversos aspectos a lo largo de la última década, pero muchos de estos avances podrían verse contrarrestados por el crecimiento económico, ya que los gobiernos deben aún tomar medidas importantes para desvincular la presión ambiental de la actividad económica.
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE aumentan por segundo año consecutivo — 06/05/2003
- Las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea se han incrementado por segundo año consecutivo, alejando aún más a la UE del cumplimiento de su compromiso de conseguir un significativo recorte de las emisiones en el período 2008-2012.
-
Los países candidatos a la adhesión están adoptando los modelos insostenibles de transporte de la UE — 03/12/2002
- Los trece países candidatos a la adhesión a la Unión Europea están adoptando con rapidez los modelos insostenibles de transporte de la UE, al tiempo que la carretera adquiere cada vez mayor importancia en sus sistemas de transporte, en detrimento del ferrocarril, y su recuperación económica comporta unos niveles crecientes de tráfico.
-
Energy — 30/05/2002
-
Signals 2002 — 23/05/2002
-
LA AEMA extrae importantes lecciones sobre el uso de la cautela en la formulación de políticas — 10/01/2002
- Se han extraído doce lecciones clave para la toma de decisiones, de un análisis innovador realizado por la Agencia Europea de Medio Ambiente en torno a una serie de casos - desde el deterioro de la capa de ozono causado por los CFC hasta la epidemia de las "vacas locas" - en los que las políticas públicas se formularon sobre una base de incertidumbre científica o cambios imprevistos, o bien en los que se ignoraron riesgos evidentes para la salud y el medio ambiente.
-
La AEMA pone de relieve los logros alcanzados en el desarrollo de las energías renovables — 06/12/2001
- ¿Por qué se ha desarrollado en mayor medida la energía eólica en Alemania que en el Reino Unido y por qué ha aumentado con mayor rapidez el uso de paneles solares en España que en Grecia?
-
Los niveles de niebla estival superaron el umbral crítico dos de cada tres días — 26/10/2001
-
El transporte resulta cada vez más nocivo para el medio ambiente europeo — 11/09/2001
- La presión que el transporte ejerce sobre el medio ambiente no deja de incrementarse, especialmente la del tráfico rodado y aéreo, que crecen con enorme rapidez, advierte un nuevo informe de la Unión Europea. Ello pese a los esfuerzos de los políticos y del propio sector del transporte por tener más en consideración los problemas medioambientales.
-
Las últimas señales medioambientales destacan el reto al que debe hacer frente la política pública europea — 29/05/2001
- Es preciso que la política pública sea más eficaz en la promoción del cambio de los hábitos de producción y consumo, si queremos que Europa alcance sus objetivos medioambientales y de desarrollo sostenible.
-
La Agencia Europea de Medio Ambiente selecciona la Universidad Autónoma de Barcelona para dirigir los trabajos en materia de uso y degradación del suelo. — 22/03/2001
- La Agencia Europea de Medio Ambiente ha designado a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) como líder para reforzar el trabajo de la Agencia en materia de uso y degradación del suelo, que es uno de los desafíos más importantes para un desarrollo más sostenible en Europa.
Permalinks
- Permalink to this version
- d060ae4f62f869f8a337704211d8eea1
- Permalink to latest version
- 0CJA9XMVQU
For references, please go to https://www.eea.europa.eu/es/pressroom/newsreleases/all-press-releases or scan the QR code.
PDF generated on 21/05/2022 14:25
Acciones de Documentos
Compartir con otros usuarios