Press Release
La Unión Europea necesita fijarse objetivos en materia de energías renovables para 2020, afirma la Directora de la AEMA
- German (de)
- English (en)
- Spanish (es)
- French (fr)
- Italian (it)
COMUNICADO DE PRENSA
Copenhague/Bonn, 3 de junio de 2004
La Unión Europea necesita fijarse objetivos en materia de energías renovables para 2020, afirma la Directora de la AEMA
La Unión Europea necesita fijarse objetivos en materia de energías renovables para 2020 si quiere contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a ofrecer a los mercados de la energía una seguridad en la inversión a largo plazo, afirmaba hoy Prof. Jacqueline McGlade, Directora Ejecutiva de la AEMA.
En la Conferencia Internacional de las Energías Renovables, celebrada en Bonn (Alemania), Prof. McGlade manifestaba que "la inseguridad que experimentan los inversores en energías renovables puede traducirse en demoras en el desmantelamiento de las viejas centrales térmicas utilizadoras de combustibles fósiles, lo que a su vez hará más difícil el cumplimiento por la Unión Europea de sus compromisos en materia de reducción de emisiones que contribuyen al cambio climático".
A lo que añadió que "las fuentes de energía renovable tienen su papel en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la salvaguarda del suministro de energía. Estas ventajas se ven reflejadas en los objetivos indicativos de la UE en materia de energías renovables para 2010."
Continuó diciendo que, no obstante, "los objetivos para 2010 no se cumplirán con el apoyo actual político y financiero". Ahora bien, añadió, "el mero hecho de fijarse objetivos nos ha llevado a unos niveles actuales de energías renovables superiores a los que tendríamos si esos objetivos no se hubieran fijado. Creo que de ello se puede extraer un mensaje positivo e importante."
Prof. McGlade afirmó que la Agencia Europea de Medio Ambiente tiene previsto estudiar una serie de objetivos en materia de energías renovables para 2020 desde el punto de vista medioambiental, y así apoyar a los responsables políticos europeos.
En la conferencia, Prof. McGlade presentó un nuevo estudio encargado por la AEMA sobre las subvenciones a la energía.
Según dicho estudio, la UE y los gobiernos de sus 15 antiguos miembros conceden en subvenciones a las energías renovables un total de 5.300 millones de euros anuales, lo que representa más de una sexta parte del total de las subvenciones concedidas anualmente al sector energético, que se elevan a unos 29.200 millones de euros o el 0,4 del PIB.
La producción y consumo de combustibles fósiles reciben muchas más subvenciones que las energías renovables: unos 21.700 millones de euros, más de dos terceras partes del total.
"Desde una perspectiva medioambiental, las ayudas a los combustibles fósiles siguen siendo elevadas", observó Prof. McGlade. "Las ayudas a las energías renovables avanzan, no obstante, con paso lento pero seguro, y son ya considerablemente mayores por unidad energética que las de otros tipos de combustible."
"A este respecto, los 15 Estados de la Unión parecen reconocer que la energía renovable es una industria mucho menos madura, con una mayor necesidad de apoyo tecnológico y de mercado."
Prof. McGlade señaló que la UE se ha comprometido a abandonar las subvenciones que perjudican el medio ambiente. Para ello, es necesario ponerse primero de acuerdo sobre qué constituye una subvención energética. Se necesita asimismo un marco armonizado para informar sobre dichas subvenciones, puesto que no se dispone de datos sistemáticos sobre las mismas.
El discurso completo de la Prof. McGlade puede
leerse en: http://org.eea.europa.eu/documents/speeches/03-06-2004
En cuanto al informe sobre las subvenciones a la energía, puede
consultarse en: http://reports.eea.europa.eu/technical_report_2004_1/en
Nota para la redacción
- Los antiguos 15 Estados miembros se han impuesto objetivos
nacionales indicativos en materia de energías renovables que suponen
que, para 2010, el 22% de la producción eléctrica de la UE y el 12% de
su consumo total de energía provendrían de fuentes de energía
renovables.
- Una Comunicación de la Comisión Europea del 26 de mayo concluye
que, con las políticas y medidas que actualmente aplican los Estados
miembros, el porcentaje de las energías renovables en la producción de
electricidad alcanzará solamente el 18-19% en 2010. Sobre la base de la
legislación hasta hoy adoptada, las energías renovables representarían
como mucho el 10% del consumo total de energía en el mismo año. La
Comisión subraya la necesidad de que los Estados miembros se esfuercen
más por alcanzar los objetivos y anuncia su intención de presentar
medidas comunitarias adicionales para garantizar el cumplimiento de los
mismos.
- El Parlamento Europeo y algunos grupos interesados han propuesto
que la UE ampliada a 25 Estados miembros se fije como objetivo un
porcentaje del 20% de energías renovables en el consumo total de
energía para 2020. La Comisión Europea afirma que examinará esta
propuesta antes de finales de 2005, y en 2007 iniciará el proceso de
fijar un objetivo para después de 2010.
- La Conferencia Internacional de Energías Renovables de Bonn 2004 es
la primera sobre energías renovables de gran envergadura tras la Cumbre
Mundial sobre Desarrollo Sostenible de agosto-septiembre de 2002. Más
información en: http://www.renewables2004.de
Acerca de la AEMA
La Agencia Europea de Medio Ambiente es el principal organismo público en Europa dedicado a la provisión de información independiente y fiable sobre el medioambiente, destinada a los responsables políticos y al público en general. En funcionamiento en Copenhague desde 1994, la AEMA constituye el eje central de la Red europea de información y observación del medio ambiente (Eionet), una red de alrededor de 300 organismos de toda Europa a través de la cual recopila y difunde datos e información relacionados con el medio ambiente. La Agencia, que es un órgano de la UE, esta abierta a todos los países que comparten sus objetivos. En la actualidad, está integrada por 31 países miembros: los 25 Estados miembros de la UE, los tres países candidatos a la adhesión a la UE (Bulgaria, Rumania y Turquía) e Islandia, Liechtenstein y Noruega. Además, actualmente se está negociando la adhesión de Suiza a la Agencia.
Permalinks
- Permalink to this version
- 2fa7ddb5789a557b4c532f45e3813764
- Permalink to latest version
- SENGUXCFVT
For references, please go to https://www.eea.europa.eu/es/pressroom/newsreleases/bonn_renewables-es or scan the QR code.
PDF generated on 05/02/2023 22:55
Acciones de Documentos
Compartir con otros usuarios