Energía
La forma en la que producimos y consumimos alimentos y energía, y en la que transportamos mercancías y nos desplazamos afecta al clima, al medio ambiente y a nuestra salud. El nuevo concurso de fotografía de la Agencia Europea de Medio Ambiente «Sustainably Yours» invita a los europeos a enviar fotos que ilustren los retos y las oportunidades que encierra el empeño de hacer que la alimentación, la energía y la movilidad sean más sostenibles.
Los avances en el aumento del uso de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética se están frenando en toda la Unión Europea, poniendo en peligro la capacidad de la UE para lograr sus objetivos de reducción de emisiones y del consumo de energía. Este freno se debe al aumento del consumo de energía, especialmente en el sector del transporte, según datos preliminares publicados hoy en el análisis anual de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) sobre los avances de la UE con respecto a sus objetivos en materia de energías renovables y eficiencia energética.
La proporción de las fuentes de energía renovables en el consumo energético de la Unión Europea se ha duplicado desde 2005, pero este crecimiento se ha ralentizado en los últimos años, debido especialmente al aumento del consumo de energía y a que no ha habido mejoras en el sector del transporte. El nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) muestra que los Estados miembros de la UE deben incrementar sus esfuerzos para alcanzar el objetivo de 2020 relativo a las energías renovables.
Acceda a nuestro catálogo
Filtered by
La forma en la que producimos y consumimos alimentos y energía, y en la que transportamos mercancías y nos desplazamos afecta al clima, al medio ambiente y a nuestra salud. El nuevo concurso de fotografía de la Agencia Europea de Medio Ambiente «Sustainably Yours» invita a los europeos a enviar fotos que ilustren los retos y las oportunidades que encierra el empeño de hacer que la alimentación, la energía y la movilidad sean más sostenibles.
El aumento del consumo de energía frena los avances de la UE en materia de energía renovable y los objetivos de eficiencia energética
Noticias 18/01/2019Los avances en el aumento del uso de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética se están frenando en toda la Unión Europea, poniendo en peligro la capacidad de la UE para lograr sus objetivos de reducción de emisiones y del consumo de energía. Este freno se debe al aumento del consumo de energía, especialmente en el sector del transporte, según datos preliminares publicados hoy en el análisis anual de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) sobre los avances de la UE con respecto a sus objetivos en materia de energías renovables y eficiencia energética.
El cambio climático es uno de los mayores retos de nuestro tiempo. Su impacto se acusa en todo el planeta, pues afecta a las personas, a la naturaleza y a la economía. La mitigación del cambio climático exige una reducción considerable de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Para plasmar este objetivo general en medidas concretas es necesario entender el complejo sistema que conecta las diferentes fuentes de emisiones con sus impactos nacionales y regionales, la gobernanza global y los posibles beneficios. La Agencia Europea de Medio Ambiente se esfuerza constantemente por mejorar los conocimientos necesarios para diseñar medidas eficaces sobre el terreno.
El progreso en el cumplimiento de los objetivos climáticos y de energía para 2020 en Europa
Article 26/01/2018La Unión Europea (UE) se ha comprometido a alcanzar diversos objetivos climáticos y energéticos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la eficiencia energética e impulsar el uso de fuentes de energía renovables. ¿Cómo supervisa la AEMA el progreso de los Estamos miembros de la UE a la hora de alcanzar estos objetivos? Le hemos pedido a Melanie Sporer, experta de la AEMA en mitigación del cambio climático y energía, que explique el papel de la Agencia en esta tarea. También ha explicado el progreso anual en el último informe “Tendencias y proyecciones”.