All official European Union website addresses are in the europa.eu domain.
See all EU institutions and bodiesHaz algo por nuestro planeta, imprimir esta página sólo si es necesario. Incluso una pequeña acción puede hacer una enorme diferencia cuando millones de personas lo hacen!
Las olas de calor sin precedentes, como las registradas este año, representan la mayor amenaza directa para la salud relacionada con el clima para la población europea. Las olas de calor ya están causando numerosas muertes y enfermedades. Esta situación se prevé que aumente si no se toman más medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado hoy, los planes de acción de salud en caso de olas de calor, el reverdecimiento de las ciudades, un mejor diseño de los edificios y el ajuste de los horarios de trabajo pueden contribuir a proteger mejor a los grupos más vulnerables de la sociedad.
La Comisión Europea publica hoy su primer Informe sobre el Seguimiento y las Perspectivas en relación con la Contaminación Cero, que establece la senda hacia un aire, agua y suelo más limpios. El informe de la Comisión, junto con la evaluación de seguimiento de la Agencia Europea de Medio Ambiente, muestra que las políticas de la UE han contribuido a reducir la contaminación del aire y la contaminación por plaguicidas. Sin embargo, en otros ámbitos, como la contaminación acústica, el exceso de nutrientes o la generación de residuos municipales, el problema persiste. Los resultados muestran que, en general, es necesaria una actuación mucho más firme si la UE quiere alcanzar los objetivos de contaminación cero para 2030, mediante la adopción de nuevas leyes contra la contaminación y una mejor aplicación de las existentes.
La calidad del aire en Europa sigue mejorando y el número de personas que mueren prematuramente o sufren enfermedades debido a la contaminación atmosférica está disminuyendo. Sin embargo, según el análisis de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), publicado hoy, la contaminación atmosférica sigue siendo el mayor riesgo medioambiental para la salud en Europa, y se necesitan medidas más ambiciosas para cumplir las directrices sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las olas de calor, las sequías, los incendios forestales y las inundaciones provocadas por el cambio climático cada vez afectan más a nuestra salud y bienestar. La UE impulsa medidas de mitigación del cambio climático y adaptación a escala nacional, municipal y urbana. ¿Nos ayudarán esas medidas a resistir los fenómenos meteorológicos extremos del futuro?
La calidad del aire está mejorando en Europa. Sin embargo, la contaminación atmosférica sigue empeorando la salud y provoca muertes evitables, especialmente en las ciudades. La buena noticia es que existen soluciones más limpias de transporte, calefacción, industria y agricultura que pueden ayudar.
Las olas de calor sin precedentes, como las registradas este año, representan la mayor amenaza directa para la salud relacionada con el clima para la población europea. Las olas de calor ya están causando numerosas muertes y enfermedades. Esta situación se prevé que aumente si no se toman más medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) publicado hoy, los planes de acción de salud en caso de olas de calor, el reverdecimiento de las ciudades, un mejor diseño de los edificios y el ajuste de los horarios de trabajo pueden contribuir a proteger mejor a los grupos más vulnerables de la sociedad.
La Comisión Europea publica hoy su primer Informe sobre el Seguimiento y las Perspectivas en relación con la Contaminación Cero, que establece la senda hacia un aire, agua y suelo más limpios. El informe de la Comisión, junto con la evaluación de seguimiento de la Agencia Europea de Medio Ambiente, muestra que las políticas de la UE han contribuido a reducir la contaminación del aire y la contaminación por plaguicidas. Sin embargo, en otros ámbitos, como la contaminación acústica, el exceso de nutrientes o la generación de residuos municipales, el problema persiste. Los resultados muestran que, en general, es necesaria una actuación mucho más firme si la UE quiere alcanzar los objetivos de contaminación cero para 2030, mediante la adopción de nuevas leyes contra la contaminación y una mejor aplicación de las existentes.
Engineered by: EEE Equipo Web
Software updated on 26 September 2023 08:13 from version 23.8.18
Software version: EEA Plone KGS 23.9.14
Acciones de Documentos
Compartir con otros usuarios