siguiente
anterior
elementos

Contaminación atmosférica

La Comisión Europea publica hoy su primer Informe sobre el Seguimiento y las Perspectivas en relación con la Contaminación Cero, que establece la senda hacia un aire, agua y suelo más limpios. El informe de la Comisión, junto con la evaluación de seguimiento de la Agencia Europea de Medio Ambiente, muestra que las políticas de la UE han contribuido a reducir la contaminación del aire y la contaminación por plaguicidas. Sin embargo, en otros ámbitos, como la contaminación acústica, el exceso de nutrientes o la generación de residuos municipales, el problema persiste. Los resultados muestran que, en general, es necesaria una actuación mucho más firme si la UE quiere alcanzar los objetivos de contaminación cero para 2030, mediante la adopción de nuevas leyes contra la contaminación y una mejor aplicación de las existentes.

La calidad del aire en Europa sigue mejorando y el número de personas que mueren prematuramente o sufren enfermedades debido a la contaminación atmosférica está disminuyendo. Sin embargo, según el análisis de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), publicado hoy, la contaminación atmosférica sigue siendo el mayor riesgo medioambiental para la salud en Europa, y se necesitan medidas más ambiciosas para cumplir las directrices sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según un informe publicado hoy por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la exposición a la contaminación atmosférica, al humo de tabaco conocido como de segunda mando (es decir, ajeno), al radón, a la radiación ultravioleta, al amianto, a determinadas sustancias químicas y a otros contaminantes causa más del 10 % de todos los casos de cáncer en Europa. La buena noticia es que estos riesgos se pueden prevenir.

Acceda a nuestro catálogo

Acciones de Documentos