siguiente
anterior
elementos
Acuerdo sobre el clima: hacia un mundo con bajas emisiones de carbono y resistente al cambio climático

El acuerdo sobre el clima al que han llegado en París 195 países es el primer acuerdo universal y jurídicamente vinculante de este tipo. El acuerdo de París es el resultado de muchos años de preparación, diálogo y toma de conciencia sobre la necesidad de hacer frente a los efectos actuales y potenciales del cambio climático. Representa un paso importante y prometedor hacia un mundo con bajas emisiones de carbono y resistente al cambio climático. También envía una señal clara a responsables políticos y empresarios para que abandonen los combustibles fósiles e inviertan en energías limpias y procesos de adaptación.

Información ampliada

Hacia la sostenibilidad global

En agosto de este año, más de 190 países alcanzaron un consenso sobre la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. A finales del presente mes, la Agenda será adoptada en Nueva York por los Jefes de Estado, junto con sus Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas correspondientes. A diferencia de sus predecesores, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se dirigen tanto a los países en desarrollo como a los países desarrollados y contemplan una gama más amplia de temas de desarrollo sostenible. Muchos de los 17 ODS incluyen elementos relacionados con el medio ambiente, el uso de los recursos o el cambio climático.

Información ampliada

Medio ambiente, salud y economía, tres en uno

La economía europea se encuentra todavía bajo los efectos de la crisis económica iniciada en 2008. El desempleo y los recortes salariales han afectado a millones de ciudadanos. ¿Deberíamos hablar de medio ambiente cuando los recién licenciados no encuentran trabajo en una de las zonas más ricas del mundo? Esto es exactamente lo que hace el nuevo programa de acción medioambiental de la Unión Europea, entre otras cosas. Asimismo declara que el medio ambiente es parte integrante e inseparable de nuestra salud y de nuestra economía.

Información ampliada

Convertir el cambio en transición

Vivimos en un mundo en constante cambio. ¿Cómo podemos orientar estos cambios para lograr el objetivo de la sostenibilidad global en 2050? ¿Cómo podemos alcanzar el equilibrio entre economía y medio ambiente, entre corto y largo plazo? La clave reside en gestionar el proceso de transición sin quedarnos atrapados en sistemas insostenibles.

Información ampliada

La legislación europea en relación con el aire

La contaminación atmosférica no es la misma en todas partes. Los diferentes contaminantes liberados a la atmósfera proceden de fuentes muy diversas. Una vez en la atmósfera, pueden transformase en nuevos contaminantes y dispersarse por todo el mundo. Diseñar y aplicar políticas para hacer frente a esta complejidad no es tarea fácil. A continuación ofrecemos un resumen de la legislación de la Unión Europea en relación con el aire.

Información ampliada

Cómo enriquecer nuestros conocimientos sobre la calidad del aire

Nuestros conocimientos sobre la contaminación aumentan cada año. Tenemos una red en expansión de estaciones de observación que proporcionan datos sobre toda una serie de contaminantes atmosféricos, complementados con los resultados de modelos de calidad del aire. Ahora hemos de asegurarnos de que los conocimientos científicos y la política sigan evolucionando juntos.

Información ampliada

Calidad del aire en lugares cerrados

Muchos de nosotros pasamos hasta el 90 % del día en lugares cerrados: en casa, en el trabajo o en la escuela. La calidad del aire que respiramos en estos espacios también tiene un efecto directo en nuestra salud. ¿Qué determina la calidad del aire interior? ¿Existe una diferencia entre contaminantes del aire interior y exterior? ¿Cómo podemos mejorar la calidad del aire interior?

Información ampliada

Cambio climático y aire

Nuestro clima está cambiando. Muchos gases responsables del cambio climático también son contaminantes atmosféricos comunes que afectan a nuestra salud y al medio ambiente. De muchas maneras, la mejora de la calidad del aire también puede impulsar los esfuerzos por mitigar el cambio climático y viceversa, aunque no siempre. El reto al que nos enfrentamos es garantizar que las políticas en materia de clima y aire se centren en situaciones en las que todos salgan ganando.

Información ampliada

El aire de Europa hoy en día

En las últimas décadas, Europa ha mejorado la calidad de su atmósfera. Se han reducido con éxito las emisiones de muchos contaminantes, pero la contaminación -sobre todo por partículas en suspensión y ozono- sigue siendo un riesgo grave para la salud de los europeos.

Información ampliada

Conectar la ciencia con la política y el público

La atmósfera, los ciclos meteorológicos y las variaciones estacionales han sido durante mucho tiempo objeto de fascinación y observación. En el siglo IV antes de Cristo, el tratado Los meteorológicos de Aristóteles recogía las observaciones del gran filósofo no solo sobre los ciclos meteorológicos, sino también sobre las ciencias de la Tierra en general. Hasta el siglo XVII, el aire fue símbolo de «la nada». Se pensaba que el aire no tenía peso hasta que Galileo Galilei demostró científicamente que sí lo tiene.

Información ampliada

Una visión europea de la sostenibilidad

A través de una serie de medidas legislativas, los responsables políticos de la UE aspiran a construir una Europa más «eficiente en el uso de los recursos». ¿Pero cómo alcanzará Europa un equilibrio entre economía y naturaleza? En el marco de la Conferencia Río+20, ¿qué significado tiene la sostenibilidad para la UE y el mundo en desarrollo? Presentamos a continuación un punto de vista.

Información ampliada

Rumbo a la sostenibilidad mundial

Cuatro décadas de políticas medioambientales han contribuido a forjar las instituciones que hoy permiten comprender mejor y atajar en consecuencia los problemas medioambientales. Transcurridos veinte años desde la «Cumbre de la Tierra» celebrada en 1992, los líderes de todo el planeta vuelven a reunirse en Río de Janeiro para renovar el compromiso mundial con la economía ecológica y con una mejor administración medioambiental a nivel mundial.

Información ampliada

Permalinks

Acciones de Documentos