All official European Union website addresses are in the europa.eu domain.
See all EU institutions and bodiesHaz algo por nuestro planeta, imprimir esta página sólo si es necesario. Incluso una pequeña acción puede hacer una enorme diferencia cuando millones de personas lo hacen!
Tras la reciente publicación del informe TERM (Transport and Environment Reporting Mechanism) sobre Transporte y Medio Ambiente de la AEMA en 2015, y con la atención internacional centrada en el escándalo de las emisiones contaminantes de vehículos, conversamos con el coordinador del TERM de la AEMA, Alfredo Sánchez Vicente.
En marzo de 2014, París (Francia) sufrió un episodio de contaminación por materia particulada. El uso de automóviles privados se limitó en buena medida durante varios días. Al otro lado del planeta, una compañía china lanzaba un nuevo producto: un seguro anticontaminación para los viajeros nacionales cuya estancia en un lugar se viera frustrada debido a la mala calidad del aire. Así pues, ¿cuánto vale el aire limpio? ¿Puede ayudarnos la economía a reducir la contaminación? Examinemos de cerca algunos conceptos económicos básicos.
«En relación con la exposición a distintos contaminantes atmosféricos, la buena noticia es que la situación ha mejorado mucho en las últimas décadas. Sin embargo, los contaminantes que más se han reducido no son los más perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente», afirma Valentin Foltescu, que trabaja en la evaluación y recogida de datos sobre la calidad del aire en la AEMA. Preguntamos a Valentin qué hace la AEMA en relación con la calidad del aire y qué dicen los últimos datos.
Martin Fitzpatrick es funcionario de salud medioambiental de la unidad de control de calidad del aire y ruido del Ayuntamiento de Dublín (Irlanda). Asimismo es el punto de contacto en Dublín de un proyecto piloto dirigido por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) encaminado a mejorar la aplicación de la legislación en relación con el aire. Le preguntamos cómo aborda Dublín los problemas de salud vinculados a una mala calidad del aire.
La química de nuestra atmósfera es compleja. La atmósfera contiene capas de diferentes densidades y diferentes composiciones químicas. Preguntamos al profesor David Fowler, del Centro de Ecología e Hidrología del Consejo de Investigación del Entorno Natural del Reino Unido, sobre los contaminantes atmosféricos y procesos químicos en nuestra atmósfera que repercuten en nuestra salud y en el medio ambiente.
«El polvo africano» del desierto del Sáhara es una de las fuentes naturales de partículas en suspensión en la atmósfera. Las condiciones extremadamente secas y cálidas del Sáhara forman turbulencias capaces de propulsar el polvo a una altitud de 4 a 5 kilómetros. Las partículas pueden permanecer semanas o meses a estas altitudes, y a menudo el viento las esparce por toda Europa.
La contaminación atmosférica no es la misma en todas partes. Los diferentes contaminantes liberados a la atmósfera proceden de fuentes muy diversas. Una vez en la atmósfera, pueden transformase en nuevos contaminantes y dispersarse por todo el mundo. Diseñar y aplicar políticas para hacer frente a esta complejidad no es tarea fácil. A continuación ofrecemos un resumen de la legislación de la Unión Europea en relación con el aire.
Nuestros conocimientos sobre la contaminación aumentan cada año. Tenemos una red en expansión de estaciones de observación que proporcionan datos sobre toda una serie de contaminantes atmosféricos, complementados con los resultados de modelos de calidad del aire. Ahora hemos de asegurarnos de que los conocimientos científicos y la política sigan evolucionando juntos.
Muchos de nosotros pasamos hasta el 90 % del día en lugares cerrados: en casa, en el trabajo o en la escuela. La calidad del aire que respiramos en estos espacios también tiene un efecto directo en nuestra salud. ¿Qué determina la calidad del aire interior? ¿Existe una diferencia entre contaminantes del aire interior y exterior? ¿Cómo podemos mejorar la calidad del aire interior?
Nuestro clima está cambiando. Muchos gases responsables del cambio climático también son contaminantes atmosféricos comunes que afectan a nuestra salud y al medio ambiente. De muchas maneras, la mejora de la calidad del aire también puede impulsar los esfuerzos por mitigar el cambio climático y viceversa, aunque no siempre. El reto al que nos enfrentamos es garantizar que las políticas en materia de clima y aire se centren en situaciones en las que todos salgan ganando.
En las últimas décadas, Europa ha mejorado la calidad de su atmósfera. Se han reducido con éxito las emisiones de muchos contaminantes, pero la contaminación -sobre todo por partículas en suspensión y ozono- sigue siendo un riesgo grave para la salud de los europeos.
Respiramos desde el instante en que nacemos hasta el instante en que morimos. Se trata de una necesidad vital y constante, no solo para nosotros, sino para toda la vida en la Tierra. Una calidad del aire deficiente nos afecta a todos: perjudica nuestra salud y la salud del medio ambiente, y ello provoca pérdidas económicas. Pero ¿de qué se compone el aire que respiramos y de dónde vienen los diversos contaminantes atmosféricos?
La atmósfera, los ciclos meteorológicos y las variaciones estacionales han sido durante mucho tiempo objeto de fascinación y observación. En el siglo IV antes de Cristo, el tratado Los meteorológicos de Aristóteles recogía las observaciones del gran filósofo no solo sobre los ciclos meteorológicos, sino también sobre las ciencias de la Tierra en general. Hasta el siglo XVII, el aire fue símbolo de «la nada». Se pensaba que el aire no tenía peso hasta que Galileo Galilei demostró científicamente que sí lo tiene.
Cada invierno, los famosos Jardines de Tivoli de Copenhague, un antiguo parque de atracciones en el centro de la ciudad, abren sus puertas para marcar oficialmente el inicio del largo periodo navideño. Este diciembre, las brillantes luces de Tivoli probablemente se verán eclipsadas por la COP 15, la reunión más importante sobre el cambio climático global que jamás se ha celebrado, en la que miles de diplomáticos, políticos, empresarios, ecologistas y expertos en climatología de todo el mundo invadirán la capital danesa.
For references, please go to https://www.eea.europa.eu/es/themes/air/articles/articles_topic or scan the QR code.
PDF generated on 23/03/2023 10:15
Engineered by: EEE Equipo Web
Software updated on 12 March 2023 21:56 from version 23.1.28
Software version: EEA Plone KGS 23.3.11
Acciones de Documentos
Compartir con otros usuarios