siguiente
anterior
elementos
Configuración del futuro de la energía en Europa: limpia, inteligente y renovable

Nuestra calidad de vida depende, entre otros factores, de un suministro fiable de energía a un precio asequible. Utilizamos la energía para calentar y acondicionar nuestras casas, para cocinar y conservar los alimentos, para viajar y para construir escuelas, hospitales y carreteras. Utilizamos máquinas para realizar muchas tareas que contribuyen a nuestra riqueza y a nuestro bienestar, y estas máquinas necesitan energía. Hoy en día seguimos quemando combustibles fósiles para obtener la mayor parte de la energía que usamos. Además, desperdiciamos una parte significativa de esta energía antes y durante su utilización.

Información ampliada

La energía en Europa: situación actual

Los países europeos consumen menos energía que hace 10 años, principalmente gracias al aumento de la eficiencia energética. Europa también depende menos de los combustibles fósiles gracias al ahorro de energía y la utilización, más rápida de lo previsto, de energías renovables. En la década de 2005-2015, la proporción de energías renovables en el consumo de energía de la UE prácticamente se duplicó, pasando del 9 % a cerca del 17 %. Algunos sectores y países están marcando la pauta por lo que se refiere a la energía limpia. Sin embargo, a pesar de que su cuota de mercado se está reduciendo, los combustibles fósiles siguen siendo la fuente de energía dominante en Europa.

Información ampliada

La energía y el cambio climático

La mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo son retos clave del siglo XXI. En el núcleo de estos retos se encuentra la cuestión de la energía; más concretamente, nuestro consumo global de energía y nuestra dependencia de los combustibles fósiles. Para tener éxito en limitar el calentamiento global, el mundo necesita con urgencia utilizar la energía de manera eficiente, así como cambiar a fuentes de energía limpias para transportar, calentar o enfriar. Las políticas de la Unión Europea desempeñan un papel importante para facilitar esta transición energética.

Información ampliada

Entrevista — ¿Cultivamos alimentos o combustibles en nuestras tierras?

Hace solo una década que la producción de biocombustibles a partir de plantas se acogió como una alternativa ecológica a los combustibles fósiles. Recientemente se ha observado que es una solución que compite con la producción de alimentos y que no siempre resulta efectiva en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero o contaminantes atmosféricos. Hemos hablado con Irini Maltsoglou, Responsable de Recursos Naturales en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), acerca de la producción de biocombustibles y la agricultura, de si se puede conseguir que sea sostenible y de cómo.

Información ampliada

Hacer realidad la energía limpia y renovable

La inversión en energías limpias debe ir acompañada de eficiencia y ahorro energéticos. Las soluciones innovadoras pueden cambiar de forma esencial el modo en que producimos, almacenamos, transportamos y usamos la energía. La transición de los combustibles fósiles a la energía renovable y limpia podría afectar, a corto plazo, a las comunidades que dependen de aquellos. Con políticas orientadas a objetivos concretos e inversiones en nuevas capacidades profesionales, la energía limpia puede ofrecer oportunidades económicas nuevas.

Información ampliada

Entrevista — La eficiencia energética nos beneficia a todos

Las posibles ventajas de mejorar la eficiencia energética son notables, no solo en relación con el ahorro de energía y la lucha contra el cambio climático, sino también porque contribuye con una amplia gama de beneficios adicionales, tales como la mejora de la salud humana o la creación de empleo. Preguntamos a Tim Farrell, Asesor Principal del Centro de Eficiencia Energética de Copenhague, sobre qué es lo que mejor funciona para impulsar la eficiencia energética. Farrell resaltó que la adopción de medidas con objetivos claros y la disposición de suficientes recursos para apoyar la aplicación y el cumplimiento de la normativa son dos de una serie de ingredientes cruciales para el éxito.

Información ampliada

La carretera hacia un futuro eléctrico

En las carreteras europeas se está produciendo un cambio silencioso. Está previsto que el uso de vehículos eléctricos prospere en toda Europa. Es un hecho que podría ayudar a abrir camino a un sistema de transporte por carretera más ecológico, pero que también podría presentar dificultades en relación con la cobertura de la demanda energética y la inversión en la infraestructura necesaria.

Información ampliada

Permalinks

Acciones de Documentos