Artículos
Vivir en un clima cambiante
08/10/2015Nuestro clima está cambiando. Los estudios científicos demuestran que la temperatura media del planeta va en aumento y que las pautas de precipitación están cambiando. También evidencian que se están derritiendo los glaciares, los hielos árticos y la capa de hielo de Groenlandia. El Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático revela que el calentamiento registrado desde mediados del siglo XX se debe fundamentalmente al incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero a consecuencia de las emisiones generadas por la actividad del ser humano. El uso de combustibles fósiles y los cambios en los usos del suelo son los principales factores responsables de este incremento.
¿Estamos listos para el cambio climático?
08/10/2015El cambio climático causa diversos impactos sobre nuestra salud, los ecosistemas y la economía. Es probable que estos impactos sean cada vez más graves en las próximas décadas y, si no se corrigen, pueden resultar muy costosos en términos de problemas de salud, efectos adversos para los ecosistemas y daños en propiedades e infraestructuras. Europa tiene ya en marcha numerosos proyectos de adaptación a los cambios del clima.
El cambio climático y el mar
08/10/2015El cambio climático está causando el calentamiento de los océanos, la acidificación del medio ambiente marino y alteraciones en la pluviosidad. Esta combinación de factores suele agravar los efectos de otras presiones humanas sobre el mar, que acarrean la pérdida de biodiversidad marina. El sustento de muchas personas depende de la biodiversidad y los ecosistemas marinos, por lo que es preciso actuar rápidamente para frenar el calentamiento de los océanos.
La agricultura y el cambio climático
08/10/2015La agricultura contribuye al cambio climático y se ve afectada por el cambio climático. La Unión Europea (UE) necesita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de su agricultura y adaptar su sistema de producción alimentaria para hacer frente al cambio climático. Pero este es tan solo una de las muchas presiones que afectan a la agricultura. Frente a la creciente demanda y competencia global por los recursos, es preciso contemplar la producción alimentaria de la UE en un contexto más general, relacionando la agricultura con la energía y la seguridad alimentaria.
El suelo y el cambio climático
08/10/2015El suelo es un elemento importante —y a menudo descuidado— del sistema climático. Es el segundo depósito o «sumidero» de carbono, después de los océanos. Según la región, el cambio climático podría provocar un mayor almacenamiento de carbono en las plantas y en el suelo debido al crecimiento de vegetación o mayores emisiones de carbono a la atmósfera. La recuperación de ecosistemas esenciales en la tierra y el uso sostenible del suelo en zonas rurales y urbanas pueden ayudarnos a mitigar el cambio climático y a adaptarnos a este.
Mitigar el cambio climático
08/10/2015El año 2014 fue el año más caluroso jamás registrado. También fue un año más en una serie de décadas cada vez más calurosas. Para limitar el calentamiento global a 2 °C por encima de los niveles preindustriales y minimizar los impactos del cambio climático, es necesario reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera. Los gobiernos pueden marcar objetivos, pero actuar corresponde en última instancia a la industria, las empresas, las autoridades locales y los hogares. Esta actuación debe estar encaminada a reducir las emisiones, estabilizar las concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero, frenar el aumento de las temperaturas y limitar el cambio climático.
El cambio climático y la inversión
08/10/2015Las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático suelen considerarse caras y una carga adicional para la economía. Pero los países europeos destinan ya fondos públicos y privados a investigación, infraestructuras, agricultura, energía, transporte, urbanización, protección social, sanidad y conservación de la naturaleza. Podemos asegurarnos de que el gasto efectuado en estos ámbitos favorezca opciones sostenibles y respetuosas con el clima que ayuden a crear nuevos puestos de trabajo.
Permalinks
- Permalink to this version
- d2643b43b71648929033a51de83d032a
- Permalink to latest version
- C30RGYEBH2
For references, please go to https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-2015/articulos or scan the QR code.
PDF generated on 18/04/2021 20:15
Acciones de Documentos
Compartir con otros usuarios