siguiente
anterior
elementos

Vivir en un mundo urbano

Cambiar de idioma
Página Última modificación 21/03/2023
Vivir en un mundo cada vez más urbanizado significará, con toda probabilidad, un aumento del consumo y una mayor riqueza para muchos. Pero también que los desfavorecidos urbanos serán más pobres. Unas deficientes condiciones de vida urbana y los riesgos medioambientales y para la salud que ello comporta podrían tener impactos en todas las regiones del mundo.

¿Por qué es importante el urbanismo?

El diseño y la gobernanza de las áreas urbanas, especialmente en el sudeste asiático, tendrá fuertes impactos en las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo y en la demanda de recursos. Una vez construida, puede ser difícil modificar sustancialmente una ciudad. Los habitantes se adaptan a esas condiciones y también puede ser difícil cambiar su comportamiento. En muchos lugares del mundo en desarrollo, las ciudades corren actualmente el peligro de quedarse estancadas durante muchas décadas en modelos de desarrollo urbano que implican el uso intensivo de energía y recursos.

En un mundo muy interconectado, los cambios en el urbanismo y en los patrones de consumo relacionados con él afectarán, en su mayor parte, a Europa de modo indirecto. Entre los impactos estarían los cambios en los patrones de uso del suelo en Europa, inducidos por una competencia más dura por los recursos, y la amenaza del desarrollo y la propagación de enfermedades en todo el mundo.

Gráfico 6. Tendencias urbanas

Por primera vez en la historia, más del 50 % de la población mundial vive en áreas urbanas. En el año 2050, es probable que alrededor del 70 % de las personas sean habitantes urbanos (Undesa, 2010). Los demógrafos estiman que Asia albergará a más del 50 % de la población urbana de todo el mundo en 2050.

Para obtener más información, véase: Megatendencias mundiales: vivir en un mundo urbano:
www.eea.europa.eu/soer/europe-and-theworld/megatrends

Tendencias urbanas

Permalinks

Acciones de Documentos