Intensificación de la competencia mundial por los recursos
- Bulgarian (bg)
- Czech (cs)
- Danish (da)
- German (de)
- Greek (el)
- English (en)
- Spanish (es)
- Estonian (et)
- Finnish (fi)
- French (fr)
- Irish Gaelic (ga)
- Hungarian (hu)
- Icelandic (is)
- Italian (it)
- Lithuanian (lt)
- Latvian (lv)
- Maltese (mt)
- Dutch (nl)
- Norwegian (no)
- Polish (pl)
- Portuguese (pt)
- Romanian (ro)
- Slovak (sk)
- Slovenian (sl)
- Swedish (sv)
- Turkish (tr)
Mensaje clave: Los recursos naturales del mundo ya están disminuyendo. Una población mundial más numerosa y más rica, con crecientes necesidades de consumo, demandará muchas más cosas, incluyendo alimentos, agua y energía. En el futuro, el aumento de la demanda y la caída del suministro podrían intensificar la competencia mundial por los recursos.
¿Por qué son importantes los recursos?
Garantizar el acceso a los recursos es crucial para la economía. Como Europa es relativamente pobre en recursos, tiene que importar muchos de ellos. Esto es especialmente cierto si asumimos que se producirá un crecimiento continuo en la demanda de los recursos necesarios para producir muchas de las soluciones tecnológicas avanzadas.
Materias primas (por ejemplo, minerales): El aumento de la escasez de minerales y metales a largo plazo puede conducir a que nos interesemos por recursos que hasta ahora se han considerado poco rentables. La expansión de la minería tiene varios efectos ambientales, entre los que se encuentran la modificación de los paisajes, la contaminación del agua y la generación de residuos. Que las reservas de minerales sean de peor calidad puede motivar que la explotación de tales recursos sea menos eficiente desde el punto de vista energético.
Recursos naturales (por ejemplo, cultivos alimentarios): Una población más numerosa y rica en 2050 implica que la demanda de producción agrícola habrá de ser mucho mayor que la actual, lo cual puede tener impactos en cuanto a pérdida de ecosistemas naturales, daños a los servicios ecosistémicos, como los ciclos del carbono y del agua, e impactos en la provisión de alimentos y fibras.
Gráfico 3. Modificación del área de cultivo
La población mundial puede crecer mucho en las próximas décadas, y las dietas están variando, pasando de los cereales a la carne a medida que aumenta la riqueza. La población mundial puede crecer mucho en las próximas décadas, y las dietas están variando, pasando de los cereales a la carne a medida que aumenta la riqueza. Esto tiene implicaciones muy importantes en los usos del suelo y los ecosistemas naturales.
Para obtener más información, véase: Megatendencias mundiales: disminución de los recursos naturales:
www.eea.europa.eu/soer/europe-and-theworld/megatrends
Permalinks
- Permalink to this version
- e8d4d6da2471284cbde7e0e1ca987993
- Permalink to latest version
- BCFWOUDYE7
For references, please go to https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-2011/megatendencia-mundial-para-la-tierra/intensificacion-de-la-competencia-mundial or scan the QR code.
PDF generated on 25/02/2021 20:41
Acciones de Documentos
Compartir con otros usuarios