Artículos
- Bulgarian (bg)
- Czech (cs)
- Danish (da)
- German (de)
- Greek (el)
- English (en)
- Spanish (es)
- Estonian (et)
- Finnish (fi)
- French (fr)
- Irish Gaelic (ga)
- Hungarian (hu)
- Icelandic (is)
- Italian (it)
- Lithuanian (lt)
- Latvian (lv)
- Maltese (mt)
- Dutch (nl)
- Norwegian (no)
- Polish (pl)
- Portuguese (pt)
- Romanian (ro)
- Russian (ru)
- Slovak (sk)
- Slovenian (sl)
- Swedish (sv)
- Turkish (tr)
Retos complejos en un mundo interconectado
27/06/2011Una de las principales conclusiones del informe insignia de la AEMA (SOER 2010), parece obvia: «Los retos ambientales son complejos y no pueden considerarse de forma aislada.»
1 600 millones de personas dependen de los bosques para su supervivencia. Los bosques son el hogar de 300 millones de personas en todo el mundo.
Vivir en un mundo interconectado
27/06/2011«[…] el enorme peso de la suma de las aspiraciones y formas de vida de 500 millones de europeos es demasiado grande. No importan los deseos legítimos del resto de miles de millones de personas que viven en nuestro planeta de compartir esas formas de vida... Tendremos que cambiar el comportamiento de los consumidores europeos. Trabajar para sensibilizar a la gente e influir en sus hábitos.» Janez Potočnik, Comisario de Medio Ambiente (marzo de 2010).
Testigo presencial: el joven Chance
27/06/2011Bisie es la mina más grande de la zona. Se encuentra situada a aproximadamente 90 kilómetros bosque adentro y tiene 100 metros de profundidad. Las minas a menudo son poco más grandes que un agujero en el suelo. Docenas de hombres y jóvenes abarrotan cada mina y las condiciones son atroces.
La salud y el cambio climático
27/06/2011En agosto de 2007, las autoridades sanitarias locales en Italia detectaron un número elevado de casos de una enfermedad inusual en Castiglione di Cervia y Castiglione di Ravenna, dos pequeñas aldeas divididas por un río. Casi 200 personas se vieron afectadas y un anciano murió (Angelini et al., 2007).
Compartir las riquezas de la naturaleza
27/06/2011De los 8 200 millones de toneladas de materiales consumidos en los 27 países de la UE en 2007, los minerales supusieron el 52 %, los combustibles fósiles el 23 %, la biomasa el 21 % y los metales el 4 %. (SOER 2010)
Consumo no sostenible
27/06/2011Mensaje clave: Uno de los motivos principales por los que el consumo afecta negativamente al medio ambiente y causa una sobreexplotación de los recursos es que los costes para la sociedad procedentes de la degradación ambiental y de los recursos no se reflejan en su totalidad en los precios de los bienes y servicios. Muchos bienes son baratos, a pesar de que causen daños al medio ambiente, a los ecosistemas o a la salud humana. (SOER 2010)
El mundo urbano
27/06/2011¿Sabía que...? Una ciudad afecta a una gran área fuera de sus propias fronteras. Por ejemplo, se cree que solo la ciudad de Londres necesita una superficie de casi 300 veces su tamaño geográfico para satisfacer sus demandas y para eliminar sus residuos y emisiones. (SOER 2010)
Permalinks
- Permalink to this version
- 5b2fa5393900b83293c15aadc615152e
- Permalink to latest version
- UPBTF68DXV
For references, please go to https://www.eea.europa.eu/es/senales/senales-2011/articulos or scan the QR code.
PDF generated on 30/01/2023 13:49
Acciones de Documentos
Compartir con otros usuarios