Artículos
- Arabic (ar)
- Bulgarian (bg)
- Czech (cs)
- Danish (da)
- German (de)
- Greek (el)
- English (en)
- Spanish (es)
- Estonian (et)
- Finnish (fi)
- French (fr)
- Irish Gaelic (ga)
- Croatian (hr)
- Hungarian (hu)
- Icelandic (is)
- Italian (it)
- Lithuanian (lt)
- Latvian (lv)
- Maltese (mt)
- Dutch (nl)
- Norwegian (no)
- Polish (pl)
- Portuguese (pt)
- Romanian (ro)
- Russian (ru)
- Slovak (sk)
- Slovenian (sl)
- Serbian (sr)
- Swedish (sv)
- Turkish (tr)
La salud y el cambio climático
27/06/2011En agosto de 2007, las autoridades sanitarias locales en Italia detectaron un número elevado de casos de una enfermedad inusual en Castiglione di Cervia y Castiglione di Ravenna, dos pequeñas aldeas divididas por un río. Casi 200 personas se vieron afectadas y un anciano murió (Angelini et al., 2007).
Vivir en un mundo interconectado
27/06/2011«[…] el enorme peso de la suma de las aspiraciones y formas de vida de 500 millones de europeos es demasiado grande. No importan los deseos legítimos del resto de miles de millones de personas que viven en nuestro planeta de compartir esas formas de vida... Tendremos que cambiar el comportamiento de los consumidores europeos. Trabajar para sensibilizar a la gente e influir en sus hábitos.» Janez Potočnik, Comisario de Medio Ambiente (marzo de 2010).
1 600 millones de personas dependen de los bosques para su supervivencia. Los bosques son el hogar de 300 millones de personas en todo el mundo.
Retos complejos en un mundo interconectado
27/06/2011Una de las principales conclusiones del informe insignia de la AEMA (SOER 2010), parece obvia: «Los retos ambientales son complejos y no pueden considerarse de forma aislada.»
La agricultura impone una pesada y creciente carga sobre los recursos hídricos europeos y amenaza con provocar escasez de agua y daños en los ecosistemas. Para lograr un uso sostenible del agua, se deben ofrecer a los agricultores los incentivos de precio, el asesoramiento y la asistencia adecuados.
«Nos cortan el agua una o dos veces al mes, algunas veces más,» dice Barış Tekin en su apartamento de Beşiktaş, un barrio histórico de Estambul, donde vive con su mujer y su hija. «En el apartamento guardamos cerca de 50 litros de agua embotellada para poder lavarnos y limpiar en caso de emergencia. Si cortan el agua por mucho tiempo, vamos a casa de mi padre o a la de mis suegros,» comenta Barış, profesor de economía de la Universidad de Marmara.
¿Es usted aficionado a la jardinería? Si es así y vive en el centro o norte de Europa, la «babosa asesina» seguramente se ha convertido en uno de sus peores enemigos. La babosa, que ataca sin piedad a las hierbas aromáticas y a las hortalizas, parece resistir a las medidas de control.
Relato de un pescador La noche del 6 de octubre de 1986, los pescadores de cigala de la pequeña población de Gilleleje, al norte de Copenhague, encontraron sus redes repletas de cigalas mientras pescaban en el mar del Kattegat. Muchos de estos animales estaban muertos o moribundos. La mitad de ellos tenían un color extraño.
No sólo aire caliente - La diplomacia mundial y la búsqueda de un sucesor para el Protocolo de Kyoto
09/03/2009Cada invierno, los famosos Jardines de Tivoli de Copenhague, un antiguo parque de atracciones en el centro de la ciudad, abren sus puertas para marcar oficialmente el inicio del largo periodo navideño. Este diciembre, las brillantes luces de Tivoli probablemente se verán eclipsadas por la COP 15, la reunión más importante sobre el cambio climático global que jamás se ha celebrado, en la que miles de diplomáticos, políticos, empresarios, ecologistas y expertos en climatología de todo el mundo invadirán la capital danesa.
* Los personajes de este relato son ficticios. Pero los hechos son reales. El relato se remonta al 27 de julio de 2008, día en que se emitió una alerta por contaminación atmosférica en Bruselas.
Residuos sin fronteras: Zhang Guofu, de 35 años, gana 700 euros al mes (un salario bastante bueno para la China rural) separando residuos entre los que encuentra bolsas de la compra de una cadena de supermercados británica y DVD en inglés. De hecho, lo que se tira a la basura en Londres fácilmente puede terminar en una fábrica de reciclaje china situada en el delta del Río de las Perlas, a 8 000 kilómetros de distancia.
La bioenergía no es nueva. Los humanos han quemado madera durante milenios. A mediados del siglo XIX, la revolución industrial situó en primer plano los «combustibles fósiles», principalmente carbón y petróleo. Sin embargo, los combustibles fósiles son cada vez más difíciles de extraer, más caros y objeto de un intenso debate político.
Permalinks
- Permalink to this version
- 9ee7763201782f837419e4bac2ca9752
- Permalink to latest version
- X4UOVNBZPF
For references, please go to https://www.eea.europa.eu/es/articles/all-articles or scan the QR code.
PDF generated on 07/08/2022 20:26
Acciones de Documentos
Compartir con otros usuarios